Con el restablecimiento del régimen democrático en el Perú en 1980, luego de más de una década de dictadura militar, el gobierno del Arq° Fernando Belaunde Terry , promulgó la Ley N° 23221, que creó el Colegio de Periodistas del Perú, como entidad autónoma de derecho público interno, representativa de la profesión periodística en todo el territorio de la República, sin perjuicio de las otras entidades gremiales o sindicales. Posteriormente el Estatuto de la Orden incorpora a los Comunicadores y Comunicadores Sociales. Sus fines son éticos, culturales y sociales.
No obstante, fue en 1982, año en el cual recién se inicia la constitución del mismo, tanto en la sede central Lima, como al interior del país.
En nuestro caso, es a fines del mes de agosto de 1982, en que se conforma la primera Junta Directiva, hoy Consejo Departamental del Colegio de Periodistas de Cajamarca, cuyo primer Decano fue el periodista colegiado Iván León Castro, iniciándose una vida institucional, en la que nos aproximamos a las cuatro décadas de presencia.
Nuestra existencia ha experimentado un largo proceso de afianzamiento, con períodos de sumo esfuerzo para mantener la institucionalidad, debido a los exiguos recursos económicos de que se dispone, así como del alejamiento de su miembros por diversas circunstancias y la aprobación de dispositivos legales, por intereses subalternos, que han impactado en su desestabilización; no obstante la perseverancia de sus dirigentes y miembros plenamente inidentificados con sus fines, han permitido la continuidad de su vigencia.
En los cerca de treinta y ocho años de existencia del Colegio de Periodistas de Cajamarca, en el decanato de la Orden, se ha producido la sucesión de los colegas siguientes: